Oscar y María: Un Sueño cafetalero hecho realidad
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
Implementando las buenas prácticas agrícolas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA y VOLCAFE, Tereso Vasquez pasó de cosechar 30 quintales de café a cosechar 75 quintales.
Las buenas prácticas agronómicas para el cultivo de café aprendidas en los entrenamientos de MOCCA y Volcafe, ayudaron a la productora guatemalteca Ruperta Álvarez a duplicar su productividad.
Los catálogos contribuyen a identificar diferentes grupos genéticos mediante el uso de descriptores morfológicos destinados a detallar caracteres cualitativos y cuantitativos que permitan determinar la variabilidad genética.
El caficultor José Méndez Cardona, incrementó en un 40% los rendimientos de su finca de café gracias a las buenas prácticas de fertilización aprendidas en los entrenamientos del programa MOCCA.
Los esposos Matilde Martínez e Irma Recinos aumentaron la productividad de su finca y sus ingresos, gracias a los entrenamientos del programa MOCCA y ofi.
En 2021, Vivero Popoyán recibió el acompañamiento de MOCCA, para alcanzar la verificación WCR Verified de pureza Genética y buenas prácticas agronómicas de la reproducción de la variedad H1 Centroamericano.
Fundación Génesis Empresarial pone a disposición un fondo de 10 millones de dólares para financiamiento. MOCCA, fortalece capacidades de productores en técnicas de rehabilitación y renovación de café y cacao, mejorando su productividad, rentabilidad y perfil crediticio. El cultivo de café y cacao es una actividad que late en casi todos los rincones de Guatemala.