Ciriaco Martínez Banegas: Una vida dedicada al café
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
Con esta alianza se fortalece el posicionamiento del café salvadoreño en mercados de mayor valor, promoviendo una cultura de calidad en los procesos de producción para satisfacer la demanda de cafés gourmet en países extranjeros. Paralelo a estas actividades, MOCCA y el CSC diseñan mecanismos para facilitar el financiamiento rentable y elaboran un plan modelo para el establecimiento del Instituto del Café, que fortalecerá las capacidades técnicas y conocimientos de los productores.
Proveeremos asistencia técnica en renovación y rehabilitación a las cooperativas y productores individuales atendidos por el BFA, así como el diseño de productos de financiamiento, que respondan a perfiles específicos y características de la demanda de financiamiento de los y las productoras de café, incluyendo otros actores de la cadena, como viveristas.
MOCCA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, están impulsando mecanismos de financiamiento productivo y levantamiento de capital, orientado a renovación y rehabilitación de parcelas, en el marco nacional del Plan de Transformación y Sostenibilidad del Café, a fin de establecer responsabilidades y expectativas dirigidas a acciones para fortalecer el sector cafetalero de El Salvador.
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En el departamento de Ahuachapán, El Salvador, el productor de café Luis González aumentó su productividad en un 50%.
Heilyn Arauz duplicó la productividad de su plantación de café aplicando mejores prácticas de control de plagas y enfermedades, podas y cosecha selectiva.
En el departamento de El Paraíso (Honduras), la caficultora Delfa Mondragon incrementa en un 60% su productividad, implementando prácticas de manejo de tejidos y abonos orgánicos en su plantación.
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.
Isaías Zelada Grijalva
Viverista de Café El Salvador