Ciriaco Martínez Banegas: Una vida dedicada al café
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
Apoyamos a Aldea Global y Fundación Aldea para ofrecer servicios sostenibles de asistencia técnica, micro crédito y comercialización competitiva para 5 mil personas productoras de café asociados en Matagalpa y Jinotega; a través de co-inversiones en procesos de certificación –Aldea Cert; aprovechamiento de la tecnología informática y digital -AgTech y Fintech.
MOCCA y la empresa Exportadora Atlantic (EXPASA),están llegando a más de mil pequeños productores de las zonas de Jinotega, Matagalpa y Boaco. Trabajamos en el establecimiento de 50 parcelas demostrativas, fortaleciendo competencias de caficultores con base en la evidencia y el intercambio de experiencias. También se proveen, insumos y materiales de siembra.
Juntos brindamos asistencia técnica directa y remota a 5 mil productores para mejorar su productividad, calidad, trazabilidad, y rentabilidad, utilizando la aplicación LIFT de Cisa Exportadora. Mejoramos su acceso a mercados certificados con las normas Rainforest Alliance y C.A.F.E Practices, y desarrollamos un Sistema de Alerta Temprana, para el manejo de plagas y enfermedades basándose en información agroclimática.
MOCCA, como miembro de la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible (Nicafés), promueve el desarrollo competitivo y sostenible del sector cafetalero, participando en el intercambio de información y gestión del conocimiento para fortalecer la productividad entre los actores de la cadena de valor y apoyando las campañas de prevención del COVID19 entre equipos técnicos y productores en las fincas de café.
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En el departamento de Ahuachapán, El Salvador, el productor de café Luis González aumentó su productividad en un 50%.
Heilyn Arauz duplicó la productividad de su plantación de café aplicando mejores prácticas de control de plagas y enfermedades, podas y cosecha selectiva.
En el departamento de El Paraíso (Honduras), la caficultora Delfa Mondragon incrementa en un 60% su productividad, implementando prácticas de manejo de tejidos y abonos orgánicos en su plantación.
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.