Ciriaco Martínez Banegas: Una vida dedicada al café
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
Abaco es una Cooperativa de Ahorro y Crédito que contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus socios a través de la prestación de servicios financieros inclusivos y de calidad. Con esta alianza facilitamos financiamiento de corto, mediano y largo plazo para inversiones en fincas cafetaleras.
Con esta alianza, se fortalecen las capacidades en renovación y rehabilitación de 6 mil caficultores de las zonas de intervención de Alianza CAFÉ, a través de la intervención del programa MOCCA y el entrenamiento a los Entrenadores Comunitarios en módulos de R&R y el establecimiento de parcelas demostrativas.
Brindamos asistencia técnica a productores de café para mejorar su productividad y fortalecer sus habilidades en renovación y rehabilitación, fertilización con enfoque orgánico y buenas prácticas agrícolas que contribuyan a reducir el riesgo climático. Facilitamos vínculos comerciales para conectar a los productores con mercados mayor valor.
Trabajamos a través de un conjunto de intervenciones, que permiten empoderar a unos 2 mil caficultores mediante vínculos en los que se promueve la calidad, la sostenibilidad y la productividad. La alianza entre MOCCA, Nespresso y OLAM dará como resultado una mejor prestación de servicios críticos a los hogares cafetaleros por parte de los actores del sistema de mercado.
Responsability Investments AG es una organización que se dedica al campo de las inversiones para el desarrollo de la agricultura sostenible a nivel mundial, impulsando modelos de financiamiento personalizado orientado a mejora las condiciones de vida en las zonas rurales. En Perú, a través de esta alianza brindamos a productores de café , productos financieros de corto, mediano y largo plazo, para inversiones en renovación de sus fincas
Con esta alianza, trabajamos para incrementar la productividad de los caficultores de Amazonas, Perú, mejorar la calidad y la consistencia del café exportado e incrementar el volumen de café exportado. Además, se espera mejorar las buenas prácticas en renovación y rehabilitación, e incrementar el número de productores certificados como Orgánico, Fair Trade, Rainforest Alliance, Café Practices, entre otros.
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En el departamento de Ahuachapán, El Salvador, el productor de café Luis González aumentó su productividad en un 50%.
Heilyn Arauz duplicó la productividad de su plantación de café aplicando mejores prácticas de control de plagas y enfermedades, podas y cosecha selectiva.
En el departamento de El Paraíso (Honduras), la caficultora Delfa Mondragon incrementa en un 60% su productividad, implementando prácticas de manejo de tejidos y abonos orgánicos en su plantación.
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.