Ciriaco Martínez Banegas: Una vida dedicada al café
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
04/12/2024
El Salvador | Visita de Junta Directiva de Technoserve
Los miembros de la Junta de TechnoServe visitaron a productores y viveristas de café de Santa Ana y Ahuachapán, para conocer de primera mano cómo TNS y sus aliados empoderan a las comunidades, apoyan a los productores y empresarios locales de café e impulsan el crecimiento económico sostenible en El Salvador.
22/11/2024
Honduras | Avanza Café
En Lepaera, más de 230 productores de diferentes zonas de Honduras, participaron en la presentación del programa Avanza Café en alianza con INLOHER. Avanza Café es una iniciativa impulsada por JDE Peet’s, USDA y TechnoServe para empoderar a más de 35 mil prodctores de café de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua para que adopten prácticas de agricultura regenerativa, reduzcan las emisiones de carbono y fortalezcan la resiliencia climática.
20/11/2024
Nicaragua | Visita de USDA
Zeke Bryant, Agregado Agrícola Regional del USDA, junto al Gerente del Programa Café MOCCA Nicaragua y equipo técnico, visitaron a productores de café en Jinotega para observar de cerca los impactos del programa en las comunidades caficultoras de Nicaragua.
08/11/2024
Francia | Salón del Chocolate París 2024
En uno de los eventos sobre cacao y chocolate más importantes a nivel internacional, MOCCA presentó una selección de 17 nuevos perfiles del Mapa de Sabores de Cacao, que destacan la riqueza y diversidad del cacao de Guatemala, Honduras, Perú, Ecuador, Nicaragua y El Salvador.
29/10/2024
Perú | Expocafé Cajamarca 2024
MOCCA participó en Expocafé Cajamarca 2024, un evento para promover la competitividad de la cadena de valor del café peruano e impulsar su posicionamiento en mercados locales e internacionales.
19/09/2024
Centroamérica | ¡Grandes noticias para el café sostenible!
JDE Peet’s, el Programa Alimentos para el Progreso de USDA, TechnoServe y MOCCA, lanzaron una nueva iniciativa llamada “Avanza Café” para capacitar a más de 35 mil caficultores en prácticas agrícolas regenerativas y con el objetivo de aumentar los rendimientos por hectárea, reducir las emisiones de carbono e incrementar los ingresos de las familias cafetaleras de Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
22/07/2024
República Dominicana | Foro Acceso a Financiamiento
Miriam Cuadra, Directora de Acceso a Financiamiento del programa MOCCA, participó como panelista en el Foro Regional “Evolución de las Finanzas Inclusivas hacia la Sostenibilidad”, organizado por la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF).
09/07/2024
Perú | Renovación de plantaciones de café
MOCCA participó en una conferencia de prensa con la Junta Nacional del Café, para compartir las experiencias, desafíos técnicos y financieros en la renovación de plantaciones de café en Perú. La Junta Nacional del Café promueve una iniciativa para renovar 50 mil hectáreas de café del Perú
05/07/2024
Perú | Mujer emprendedora
En Amazonas, mujeres productoras participaron en taller “Beca Mujer Emprendedora”, una iniciativa de MOCCA para impulsar el empoderamiento económico y liderazgo de la mujer caficultora.
01/07/2024
Nicaragua | Emprende mujer
En La Dalia, Matagalpa, mujeres productoras se unieron a la iniciativa Emprende Mujer, para desarrollar habilidades técnicas, empresariales y de liderazgo, que impulsen el empoderamiento económico y la equidad en la toma de decisiones.
13/06/2024
Nicaragua | Fortaleciendo a familias productoras de café
MOCCA y la Federación de Cooperativas de Pequeños Productores de Café de Nicaragua (CAFENICA R.L.) firmaron un convenio para fortalecer la resiliencia de familias productoras de café ante los desafíos del cambio climático.
05/06/2024
Guatemala | Capacitación a mujeres caficultoras
MOCCA e INTECAP firman convenio para capacitar a mujeres caficultoras de Baja Verapaz y Huehuetenango, en elaboración de repostería y productos artesanales de limpieza utilizando subproductos del café.
29/05/2024
Honduras | Impulsando la equidad de género
Gabriela Matute, Especialista de Género de TechnoServe/MOCCA, presentó la ponencia “Impulsando la inclusividad y equidad a través de organizaciones de café” en el Foro Liderazgo de Mujeres y Jóvenes en la Caficultura, organizado por IHCAFE y HRNS.
22/05/2024
Honduras | Visita de USDA
Esta semana, Carlo Abuyuan (International Program Specialist de USDA Foreign Agricultural Service) visitó Honduras para conocer de primera mano las acciones de apoyo a productores de café a través de la alianza de MOCCA y Becamo, con el apoyo de JDE, Keurig Dr Pepper y USDA.
13/05/2024
El Salvador | Visita de USDA
Carlo Abuyuan (International Program Specialist de USDA Foreign Agricultural Service) se reunió con Ryan Bathrick (Director de MOCCA) y Mauricio Sansivirini (Presidente del Instituto Salvadoreño del Café) para compartir experiencias sobre los avances del programa en el país.
02/05/2024
El Salvador | Visita de donante privado
John Keightley, Chief Advancement Officer de TechnoServe y Charlie Reardon (Donante privado), visitaron El Salvador para conocer el impacto del programa MOCCA en la caficultura salvadoreña.
24/04/2024
Bélgica | World Cocoa Conference 2024
Carolina Aguilar, Directora del Programa Cacao, participó como panelista en World Cocoa Conference, un evento líder a nivel mundial del sector cacao y chocolate.
03/04/2024
Honduras | Nuevas alianzas
MOCCA y Agroexportadores de Occidente (AGEO), firmaron un convenio para unir esfuerzos y fortalecer con entrenamientos en buenas prácticas agronómicas a 1,700 productores de café.
14/03/2024
Guatemala | Ganadores de festival de café
Los productores Mauricio Morales y Rocelín García, participantes de los entrenamientos de MOCCA y ofi, obtuvieron el primer y segundo lugar en el festival Huist Kapeh, un evento que premia y subasta las mejores muestras de café de la región Huista, Huehuetenango.
06/03/2024
Nicaragua | Enfoque de Género
Equipo técnico de MOCCA Nicaragua participó en la capacitación “Explorando como colaboramos, comunicamos y tomamos decisiones”, como parte de las actividades de fortalecimiento en temas de género
22/02/2024
Amsterdan | Chocoa 2024
MOCCA participó en Chocoa 2024, una de las ferias del chocolate más importantes de Europa. En el evento, Carolina Aguilar (Directora Programa Cacao) compartió nuestro enfoque de sistemas de mercado y el Mapa de Sabores del Cacao en Latinoamérica
24/01/2024
Perú | Obteniendo mejores resultados
Con la participación del Gerente del Programa Café de MOCCA en Perú, se realizó un evento de premiación a entrenadores por logros obtenidos durante el 2023 y reunión de planificación estratégica 2024.
Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En el departamento de Ahuachapán, El Salvador, el productor de café Luis González aumentó su productividad en un 50%.
Heilyn Arauz duplicó la productividad de su plantación de café aplicando mejores prácticas de control de plagas y enfermedades, podas y cosecha selectiva.
En el departamento de El Paraíso (Honduras), la caficultora Delfa Mondragon incrementa en un 60% su productividad, implementando prácticas de manejo de tejidos y abonos orgánicos en su plantación.
Productores de café de Huehuetenango incrementaron su productividad en un 40% gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.
MOCCA es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a través de su Programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress Program), que busca mejorar la productividad y expandir el comercio de productos agrícolas.
En 2020 TechnoServe recibió el premio a “Organización de apoyo al café del Año”, por la Asociación Nacional del Café en los Estados Unidos (NCA). TechnoServe opera en 29 países, vinculando a las personas con información, capital y mercados y ha ayudado a millones de pequeños productores y emprendedores a crear una prosperidad duradera para sus familias y comunidades. TechnoServe es el Líder del Consorcio MOCCA y dirige el programa de café.
Lutheran World Relief es una organización internacional sin fines de lucro que lucha contra la pobreza mundial ayudando a las personas a adaptarse a los desafíos que amenazan sus medios de vida y bienestar. Proporciona asistencia en emergencias y asocia a las comunidades para construir y hacer crecer las economías rurales. Lutheran World Relief (Corus) lidera las actividades de MOCCA en cacao para todos los países objetivo.
World Coffee Research es una plataforma precompetitiva multi-actor, que permite a la industria global del café invertir en I+D agrícola de avanzada para transformar la producción del café en un medio de vida rentable y sostenible. WCR lidera las iniciativas de MOCCA relacionadas con viveros (grandes), así como las actividades de investigación y su difusión en café.
Bioversity International es una organización mundial de investigación para el desarrollo que proporciona evidencia científica, prácticas de gestión y opciones de políticas para utilizar y salvaguardar la biodiversidad agrícola y forestal que permita lograr una seguridad alimentaria y nutricional global sostenible. Bioversity apoya las iniciativas de cacao en MOCCA relacionadas con investigación y estándares de calidad.
La Asociación de la Industria del Chocolate Fino (FCIA) es una organización profesional sin fines de lucro que representa a más de 360 miembros de la industria del chocolate fino. FCIA promueve la calidad, las innovaciones, el abastecimiento ético y las mejores prácticas en la industria del chocolate fino desde el árbol hasta la barra y el bombón. FCIA se está asociando con MOCCA para proporcionar vínculos entre los socios del programa, los agricultores y los miembros de la compañía FCIA.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza alberga colecciones de bancos de germoplasma de acceso público, y mundialmente importantes para café y cacao. MOCCA apoya los esfuerzos del CATIE junto a instituciones nacionales de investigación para catalogar variedades existentes en bancos nacionales de germoplasma y acciones junto al sector privado para facilitar la propagación de material genético de calidad.
El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) lidera la evaluación y valoración de la línea base del proyecto MOCCA. La evaluación se centra en el impacto del proyecto a dos niveles principales: a nivel de los sistemas de mercado, para probar los cambios sistémicos en los sistemas de mercado del café y cacao; y a nivel de los agricultores, para evaluar el efecto entre los hogares beneficiarios.
CRC a través de MOCCA está apoyando el desarrollo de planes de acción, mecanismos de financiamiento, asistencia técnica y difusión de investigación a través de boletines de cadmio. Así mismo, CRC junto a LWR, gestionan la realización de un mapeo y pruebas de aptitud de ocho laboratorios para comprender su capacidad para realizar análisis precisos de cadmio.