Una familia entusiasta emprende y gana con su vivero de cacao
Armando pasó de vender 900 plantas de cacao en el año 2021, a casi 3000 en 2023. La producción de otras plantas en el vivero también se ha duplicado.
ANECACAO es la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador. Con esta alianza apoyamos el entrenamiento a productores en mejores prácticas agrícolas y facilitamos mejor material genético de siembra. Promovemos la calidad a través de actividades emblemáticas, campañas de posicionamiento y eventos con el sector académico nacional e internacional.
MOCCA y Econutrition brindan asistencia técnica a productores de cacao en Ecuador, para fortalecer la renovación y rehabilitación de sus fincas facilitando mejor material de siembra con la variedad genética Súper Árbol ESS, e impulsando mecanismos de comercialización a través de sistemas incluyentes y mercados de mayor valor para promover la exportación de cacao fino de aroma de origen amazónico.
A través de la alianza con Corporación Fortaleza del Valle, entrenamos a productores de cacao en mejores prácticas agrícolas para renovación y rehabilitación y diseñamos mecanismos que permitan garantizar un sistema interno de calidad en la producción de cacao. Impulsamos el liderazgo en jóvenes y mujeres cacaoteras y promovemos estrategias a nivel nacional para la mitigación de cadmio.
En Ecuador, MOCCA y Olam desarrollan estrategias para aumentar la productividad y rentabilidad de los productores de cacao, a través de acciones de renovación y rehabilitación introduciendo prácticas de agroecología, promoviendo la certificación de viveros para facilitar el acceso a plántulas de calidad y fomentando la difusión de los resultados de la investigación aplicada sobre estrategias de mitigación de cadmio.
En alianza con la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador (UNOCACE), brindamos asistencia técnica y fortalecemos la comercialización de cacao producido en fincas con certificación ambiental, responsabilidad social y bajo normas de alta calidad para satisfacer la demanda de mercados internacionales, generando sostenibilidad para todos los actores de la cadena de valor del cacao.
Armando pasó de vender 900 plantas de cacao en el año 2021, a casi 3000 en 2023. La producción de otras plantas en el vivero también se ha duplicado.
Los esposos caficultores José Salazar y Jesús Rodríguez han reducido la incidencia de broca en su cafetal, implementando las buenas prácticas de manejo de plagas y manejo de residuos aprendidas en MOCCA.
CEPROAA se conectó con la empresa estadounidense TCHO, que en 2022 hizo un primer pedido de 12 toneladas de cacao y que para 2023 ya ha alcanzado las 50 toneladas.
Por medio de la alianza MOCCA contribuirá a fortalecer las capacidades de AHPROCAFE para brindar a sus órganos de base empresariales y gremiales, los servicios de apoyo técnico y financieros.
CheckCAFE es un programa de entrenamiento para viveros que tiene como objetivo mejorar las capacidades existentes en los viveros, especialmente los puntos de control de trazabilidad y buenas prácticas agrícolas.
Se tomaron 30,691 muestras foliares en 169 sitios de producción de semillas y plantas en: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Perú, con el propósito de determinar la pureza genética de las variedades.