Una familia entusiasta emprende y gana con su vivero de cacao
Armando pasó de vender 900 plantas de cacao en el año 2021, a casi 3000 en 2023. La producción de otras plantas en el vivero también se ha duplicado.
Banhprovi es una institución financiera que contribuye al desarrollo socioeconómico y ambiental en Honduras, así como al mejoramiento de la calidad de vida de la población con enfoque de género, a través de servicios financieros a la medida. A través de esta alianza brindamos a productores de café, financiamiento en mejores condiciones y con garantías flexibles para inversiones en renovación y rehabilitación de sus plantaciones.
MOCCA y Becamo están implementando escuelas de campo en Honduras para brindar entrenamiento orientado a renovación y rehabilitación a 2600 caficultores y estableciendo un vivero con más de medio millón de plantas con tecnología ECOPIL, para proveer de material genético de calidad. Esta alianza cuenta con un programa de acceso a certificaciones y control de calidad de cafés especiales.
Con esta alianza apoyamos a productores de café hondureños brindando financiamiento en mejores condiciones para capital de trabajo en fincas e inversiones de renovación y rehabilitación. Fundación Covelo es una institución sin fines de lucro que apoya al sector microfinanciero en Honduras y la región centroamericana, con el propósito de generar un mayor impacto en los sectores productivos.
A través de esta alianza brindamos entrenamiento a 1000 productores en prácticas de caficultura sostenible y los vinculamos con la cadena de Keurig Dr Pepper, bajo un modelo de comercialización inclusivo que promueve el empoderamiento de las mujeres para la venta de café. Además, se pretende el establecimiento de una parcela de evaluación en conjunto con World Coffee Research, que servirá para la difusión de resultados de investigaciones.
Armando pasó de vender 900 plantas de cacao en el año 2021, a casi 3000 en 2023. La producción de otras plantas en el vivero también se ha duplicado.
Los esposos caficultores José Salazar y Jesús Rodríguez han reducido la incidencia de broca en su cafetal, implementando las buenas prácticas de manejo de plagas y manejo de residuos aprendidas en MOCCA.
CEPROAA se conectó con la empresa estadounidense TCHO, que en 2022 hizo un primer pedido de 12 toneladas de cacao y que para 2023 ya ha alcanzado las 50 toneladas.
Por medio de la alianza MOCCA contribuirá a fortalecer las capacidades de AHPROCAFE para brindar a sus órganos de base empresariales y gremiales, los servicios de apoyo técnico y financieros.
CheckCAFE es un programa de entrenamiento para viveros que tiene como objetivo mejorar las capacidades existentes en los viveros, especialmente los puntos de control de trazabilidad y buenas prácticas agrícolas.
Se tomaron 30,691 muestras foliares en 169 sitios de producción de semillas y plantas en: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Perú, con el propósito de determinar la pureza genética de las variedades.