Implementando buenas prácticas en su plantación de café, Juan Vásquez y su esposa cultivan un futuro próspero
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.
En Jaén, Perú, Juan Vásquez y su esposa pasaron de cosechar 30 quintales de café por hectárea a cosechar 70 quintales por hectárea.
La Combinación de cultivos y elaboración de abonos orgánicos han simplificado las labores de este productor peruano, que además está ahorrando en la compra de fertilizantes.
Productores peruanos de café y cacao acceden a mejores oportunidades financiamiento, gracias a la alianza de MOCCA y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI).
Los catálogos contribuyen a identificar diferentes grupos genéticos mediante el uso de descriptores morfológicos destinados a detallar caracteres cualitativos y cuantitativos que permitan determinar la variabilidad genética.
Los esposos caficultores José Salazar y Jesús Rodríguez han reducido la incidencia de broca en su cafetal, implementando las buenas prácticas de manejo de plagas y manejo de residuos aprendidas en MOCCA.
CEPROAA se conectó con la empresa estadounidense TCHO, que en 2022 hizo un primer pedido de 12 toneladas de cacao y que para 2023 ya ha alcanzado las 50 toneladas.
En Perú, Alianza CAFE y MOCCA están promoviendo el uso de la vetiveria para el tratamiento de las aguas mieles del café, las cuales representan un 25% de la carga contaminante de la poscosecha.