Los proyectos Alianza CAFE y MOCCA, ambos liderados por TechnoServe, están promoviendo en Perú, el uso de la vetiveria para el tratamiento de las aguas mieles del café, las cuales representan un 25% de la carga contaminante de la poscosecha y que de no ser tratadas, amenazan los ecosistemas de las fincas cafetaleras.
Tras ser probado con éxito por primera vez en India – y luego en China, Australia y Tailandia – el sistema “Vetiver”, se promueve ahora en Perú entre pequeños productores de café, de los cuales el 85% no da ningún tipo de tratamiento a las aguas mieles en la poscosecha.
La Alianza CAFE, un proyecto ejecutado por TechnoServe y financiado por USAID, en 2019 adoptó la tecnología en sus zonas de intervención y realizó una investigación exploratoria, que de forma aleatoria en 200 pozas establecidas. pretendía determinar la efectividad de la fitorremediación de C. zizanioides (vetiver), frente a las aguas mieles del café; así como, evidenciar según la edad edad de crecimiento (desde su germinación), los momentos adecuados para el uso de la planta como fitorremediador.
Vetiver avalado en los esquemas de certificación de Rainforest Alliance
Habiendo obtenido resultados alentadores de esta investigación, en coordinación con Alianza Cafe, el programa MOCCA, líderado por TechnoServe, presentó los resultados ante Rainforest Alliance (RA), como una argumentación para solicitar el aval del uso del vetiver en el esquema de certificación de RA. Fue así, como en 2022 gracias a la gestión conjunta de ambos proyectos RA, notificó al equipo de auditores certificadores, la aceptación de esta tecnología en el esquema de certificación.
MOCCA es una iniciativa financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de su Programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress Program), que busca mejorar la productividad agrícola y expandir el comercio de productos agrícolas. El programa MOCCA es ejecutado por un consorcio liderado por TechnoServe.
El sistema vetiver está alineado a otros tratamientos que RA sugierie, desde el programa de UTZ, en el Manual de Tratamiento de Aguas Mieles, donde se menciona la biorremediación usando humedales de infiltración, que es una tecnología muy similar al vetiver. En MOCCA, conversamos con Miguel Osorio, Agregado Senior en Agricultura Sostenible de RA, sobre los alcances de este aval y las bondades del uso del vetiver como una tecnología de bajo costo, que abre la ventana a pequeños productores a tratar las aguas del beneficiado del café.
¿Qué beneficios contiene la tecnología de vetiveria para que Rainforest Alliance la aceptase como un tratamiento adecuado para tratar aguas mieles?
El vetiver es de fácil acceso para los pequeños productores, se adapta a los diferentes medios de vida, y mejor aún, es una alternativa de bajo costo. El productor no tiene que hacer grandes inversiones para implementar una planta de tratamiento con vetiver.
Un elemento importante es que a veces no se considera el rubro del mantenimiento en las plantas de tratamiento, pensamos como si funcionaran por sí solas, pero en realidad si lo necesitan y por su característica natural, las plantas de tratamiento con base de vetiver, no requieren un mantenimiento muy estricto, sino más bien, se debe seguir una revisión periódica en que se asegura que las plantas están vivas, y que se están reproduciendo, por tanto definitivamente se requerirá un banco de semillas para poder plantar, nuevas plantas en caso que fuera necesario.
Otro elemento importante, es que casi no genera residuos, en comparación con otras plantas de tratamiento que generan desechos de tipo especial. Con este sistema de filtración natural no se genera residuos como tal. Es importante que las aguas mieles a tratar no contengan elementos de materia orgánica que pudieran obstruir el sistema.
Desde su perspectiva como organización que promueve estándares de certificación ¿Qué impacto o implicaciones al ambiente tiene el manejo de aguas mieles y pulpa en la producción de café y en las comunidades donde este cultivo se produce?
Tiene un impacto significativo en el sector café. Actualmente muchos de los desechos sólidos que se generan en una finca, como es el caso de la pulpa, ya se les está dando un buen manejo, cuando se compostan y se aprovechan para fertilizar otros cultivos. Mientras que las aguas mieles siguen siendo un reto para un gran número de productores de pequeña escala, que no les están dando ningún tipo de manejo. El vetiver brinda la oportunidad de abordarlo adecuadamente y a un bajo costo. Estas plantas de tratamiento, contribuyen significativamente a contrarrestar los elementos de contaminación que se generan en una finca, especialmente la contaminación de suelos y ríos, que tiene efectos negativos en las parcelas vecinas y está asociado a la proliferación de insectos que en general no son nada viables para mantener un ambiente saludable.
Este tecnología de bajo costo permite descargar aguas más limpias que van a cumplir con el requerimiento legal, así como del estándar de certificación y es una propuesta válida tanto para las fincas grandes, como para los pequeños productores en cuanto al manejo de las aguas mieles que se generan en el proceso de beneficiado.
¿Cómo el manejo de aguas mieles por medio de la vetiver ayuda a los productores a cumplir con los criterios del estándar de RA en el manejo de aguas residuales?
Precisamente esta es una respuesta que va directo al Capítulo 6, requisitos 6.6.1 y 6.6.2, donde se indica específicamente que el productor debe darle un tratamiento a las aguas que se generan por actividad en el beneficiado. Es decir que debe demostrar que después de haber beneficiado, brinda un tratamiento de retorno al agua, quizás no potable, pero sí en condiciones para poder ser descargadas en el medio ambiente, en cumplimiento tanto con la legislación, como con el estándar de certificación.
En su opinión ¿Qué se necesita para hacer escalable esta tecnología entre productores, empresas y organizaciones del café?
Este tipo de tecnología debe darse a conocer por medio de parcelas demostrativas y proyectos pilotos. Diferentes inicitiavas podemos invitar (a los productores) a una visita de campo, para demostrar de primera mano cómo funciona. Otro elemento importante serían los medios de comunicación, con quienes hay que compartir el conocimiento para informar a la sociedad en su conjunto.
¿Cómo recibieron las empresas, asociados a RA, la inclusión de la vetiver?
Esta noticia fue bien recibida, en especial entre algunas cooperativas que ya habían incursionado a este sistema, y estaban teniendo problemas para obtener la certificación porque era una tecnología novedosa que los auditores no conocían, pero después de haberles comunicado que esta tecnología sí tiene resultados positivos y está alineada a otras tecnologías desde los estándares anteriores como el UTZ, hemos tenido el buen visto de las organizaciones que estaban implementando vetiver y ya tienen la seguridad de que estará alineada a los estándares y no tendrán ninguna dificultad en el cumplimiento.
¿De qué forma puede hacerse accesible el conocimiento al pequeño productor?
El productor está esperando recibir este tipo de solución a los desafíos o problemas del manejo de las aguas, por ello será importante que esta información se transforme en un manual de implementación, que esté enfocado en el pequeño productor y cómo podrían las empresas implementar parte de ello como algo adicional a las plantas de tratamiento que ya se tengan, pues todas tienen el desafío de la descarga de las aguas, que necesitan un último filtro natural en el cual bien podría emplearse este tipo de tecnología (vetiver) como algo complementario.
Este manual deberá reflejar qué cantidad de plantas se necesitan por metro cuadrado, en función del volumen de aguas mieles que se genera. Las iniciativas de este tipo de proyectos (MOCCA – Alianza CAFE), aportarán datos valiosos que se pueden utilizar para desarrollar este manual y otros materiales dirigidos a los productores de café.