- Productor de café hondureño aumentó la productividad de su finca de café, gracias a las prácticas aprendidas en los entrenamientos de MOCCA.
- En Honduras, MOCCA cuenta con el apoyo de la empresa Holandesa Jacobs Douwe Egberts (JDE), la cual posee numerosas marcas de bebidas (café, té y chocolate caliente).
- En alianza con el Beneficio de Café Montecristo S.A. (Becamo), se brinda asistencia técnica a más de 4 mil 900 caficultores de Honduras.
En las colinas de Teupasenti, El Paraíso, Honduras, Ciriaco Martínez Banegas, un productor de café de 62 años, ha dedicado más de tres décadas de su vida a una pasión que ha heredado y cultivado: el café. Desde que comenzó con una manzana de terreno en 1987, ha trabajado incansablemente para transformar su sueño en realidad. Hoy, su finca abarca 15 manzanas, fruto de su esfuerzo y compromiso.
Ciriaco disfruta cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha y la venta, aunque el camino no siempre ha sido fácil. Ha enfrentado desafíos como el cambio climático, plagas, altos costos de insumos y la escasez de mano de obra. Sin embargo, su determinación lo llevó a unirse al programa MOCCA en 2021, buscando nuevos conocimientos para superar estas barreras.
En los entrenamientos de MOCCA, aprendió prácticas innovadoras como el manejo de tejidos, la elaboración de compost a partir de pulpa de café y la correcta aplicación de fertilizantes. Estos aprendizajes no solo fortalecieron la salud de sus cultivos, sino que también aumentaron sus rendimientos.
“¡Mi productividad ha aumentado! Antes cosechaba 260 quintales y ahora estoy cosechando 329 quintales de café en mis 15 manzanas de terreno”
Ciriaco Martínez
Productor de Café
El Paraíso, Honduras
Con las ganancias, Ciriaco ha construido una bodega para almacenar insumos, instalado luz eléctrica en más áreas de su casa y perforado un pozo para garantizar agua potable para su familia.
MOCCA es una iniciativa financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de su Programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress Program), que busca mejorar la productividad agrícola y expandir el comercio de productos agrícolas. El programa MOCCA es ejecutado por un consorcio liderado por TechnoServe, Lutheran World Relief lidera las actividades del programa cacao.
Además, gracias a la alianza entre MOCCA y Becamo, Ciriaco obtuvo un crédito de 250 mil lempiras, que ha invertido en insumos y mejoras del suelo en su finca. Sin egoísmo, comparte sus aprendizajes con vecinos y familiares, convirtiéndose en un referente para su comunidad.
Como padre de siete hijos, cuyos rangos de edad van de 26 a 44 años, Ciriaco también sueña con dejarles un legado de trabajo y valores. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo, la capacitación y las oportunidades pueden transformar vidas en el corazón de Honduras.