Oscar Olindo López Castillo, es originario del departamento de Huehuetenango, ubicado en la región nor-occidente de Guatemala. Tiene 45 años y vive con su esposa y sus 4 hijos en una pequeña aldea conocida con el nombre de El Rincón, en el municipio de Unión Cantinil.
Oscar aprendió las principales actividades de producción de café con su padre y a la edad de 20 años comenzó su propia plantación.
Al igual que otros caficultores guatemaltecos, Oscar ha enfrentado diversas dificultades durante su vida como productor de café. Los bajos precios y la falta de oportunidades para acceder a mercados de mayor valor, han sido un desafío para comercializar de forma rentable el café que produce.
“Al hacer cuentas de las ventas de café, nos quedaba poca ganancia y algunas veces sólo nos alcanzaba para pagar los costos de producción. Nos desmotivaba mucho vender nuestro café a precios bajos porque no ganábamos suficiente dinero y no podíamos hacer nuevas inversiones para mejorar la finca”
Oscar López | Productor de café
Huehuetenango, Guatemala
Durante la cosecha del 2020-2021, Oscar se integró a las actividades del proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), a través de la alianza con la empresa OLAM y sus iniciativas de apoyo a productores de café de la zona de Huehuetenango, Guatemala.
Como parte de las acciones estratégicas de la alianza MOCCA y OLAM, en el 2021 se llevó a cabo la firma de contratos con productores de café de Huehuetenango, con el objetivo de facilitar vínculos directos de comercialización que les permitan obtener mejores ingresos por la venta de café.

“Gracias a MOCCA y OLAM, con la firma de contratos logramos vender 1,500 quintales de café y obtuvimos mejores precios. Los ingresos familiares aumentaron y con las ganancias compramos otra parcela de café, insumos agrícolas y estamos realizando algunas mejoras en nuestra casa”
Oscar López | Productor de café
Huehuetenango, Guatemala
MOCCA y OLAM bridan asistencia técnica a 4,500 personas caficultoras en buenas prácticas agrícolas para el incremento de su productividad y rentabilidad, facilitando el acceso a mejores mercados en las zonas cafetaleras de Huehuetenango, aplicando principios de ética, respeto a los seres humanos, al medio ambiente y al entorno comunitario.

MOCCA en Guatemala
En Guatemala, MOCCA ha formado alianzas con compradores y otras organizaciones a través de las cuales, entrenará a más de 17,500 productores de café (40% mujeres), brindando integración en mercados de mayor valor, asistencia técnica, investigación, acceso a material genético de calidad e impulsando modelos catalizadores de financiamiento.