A 70 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, en el departamento de Chimaltenango, se encuentra el municipio de San Martín Jilotepeque, un histórico lugar con una rica tradición ancestral e importantes sitios arqueológicos, herencia de los pueblos mayas indígenas de las tierras altas del país centroamericano.
En San Martín, más del 80% de la población pertenece a etnias indígenas, descendientes del reino de los kaqchiqueles. Sus habitantes se dedican al comercio, la fabricación de artesanías, tejidos típicos, la agricultura y el cultivo de café.
Irma Aracely Vargas, vive en una de las aldeas del municipio, tiene 30 años y ha dedicado los últimos 6 años de su vida a la producción de café.
“Cuando comencé en la caficultura no sabía cómo combatir la roya, cuándo hacer podas en mi cafetal y qué tipo de abono utilizar, ahora que soy parte del Programa MOCCA, he aprendido sobre manejo de suelos para hacer un plan de fertilización, control de plagas y enfermedades y cómo renovar y rehabilitar mi plantación” Comenta con entusiasmo Irma
Irma es una de las 3,000 personas productoras de café atendidas por la alianza MOCCA & UNEX en Guatemala, través de la cual se brindan entrenamientos técnicos para ayudar a los caficultores de la región a incrementar su productividad, facilitándoles acceso a material genético de calidad, buenas prácticas de cultivo y poscosecha, participación en programas de certificación y conectándolos con mercados de mayor valor.
En respuesta a las restricciones de movilización por la pandemia de Covid-19, MOCCA ha implementado el Programa Integral de Entrenamiento Remoto “Mi Parcelita de Oro”, que, a través de plataformas virtuales como WhatsApp Business y Facebook, ha creado una comunidad regional de productores de café que reciben información sobre buenas prácticas por medio de videos breves, manuales amigables, entre otros.
Para los productores sin acceso a internet, el Programa Integral de Entrenamiento Remoto utiliza envíos masivos de mensajes de texto SMS, llamadas telefónicas y visitas individuales de los entrenadores.
” ¡Qué bueno que podemos seguir aprendiendo de forma virtual! Además de las visitas de los entrenadores, MOCCA nos comparte vídeos y manuales para aprender mejores prácticas de cultivo y cómo prevenir plagas y enfermedades del café. También podemos hacer consultas a los entrenadores por WhatsApp” Afirma Irma Vargas
Los programas de entrenamiento facilitados por MOCCA & UNEX, han permitido a productores como Irma a mejorar la calidad de sus cosechas y vender el café a un mejor precio, lo que genera mayores ingresos para sus familias y aporta desarrollo en sus comunidades.
“Las mujeres somos capaces de cosechar buen café y crecer con nuestras fincas para dar empleo y ayudar a otras personas. Me siento muy feliz de pertenecer a MOCCA y ver que cada día más mujeres tenemos la oportunidad de salir adelante” Irma Vargas
Acerca de UNEX
A través de esta alianza atendemos a 3,000 productores, en las zonas de Sacatepéquez, Chimaltenango y Santa Rosa, (Guatemala), para lo cual entrenamos a compradores anclas con certeza de trazabilidad, soporte técnico para mejora continua y sostenible, acceso a material genético certificado y participación en programas de certificación, ordenamiento administrativo y trazabilidad de las unidades de producción por medio de tecnología.