- El programa MOCCA apoya a más de 1,000 personas productoras de café, en los departamentos de Ocotepeque, Copán, y Lempira, para ayudarles a superar las barreras que les impiden ser más productivos y rentables.
- MOCCA es una iniciativa de 7 años financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de su Programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress Program), que busca mejorar la productividad agrícola y expandir el comercio de productos agrícolas. El programa MOCCA es ejecutado por un consorcio liderado por TechnoServe.
La producción de café es de suma importancia en los países centroamericanos, ya que representa uno de los principales cultivos de exportación agrícola y una importante fuente de empleo para las comunidades rurales. Según datos de PROMECAFE, se estima que aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región.
Honduras es el mayor exportador de café de Centroamérica, la caficultura de este país involucra alrededor de 120 mil agricultores y se considera que este rubro genera más de 1 millón de empleos cada año.
Al igual que en otros países, uno de los problemas que enfrentan los pequeños productores de café hondureños, es la falta de oportunidades para acceder a mercados de mayor valor que les permitan generar mejores ingresos para convertir sus fincas en negocios rentables.
“El café siempre ha sido nuestra principal fuente de ingresos, sin embargo, en el pasado teníamos dificultades para comercializarlo ya que no sabíamos cómo encontrar compradores que pagaran un precio justo por nuestro producto” expresa Lilian Gonzáles, productora de café de Ocotepeque.
Lilian Gonzales (31), pertenece a una familia de caficultores de Ocotepeque, un departamento ubicado en el occidente de Honduras a unos 350 kilómetros de la capital del país. Además de ser productora de café, Lilian es madre de 3 hijos y también administradora de la organización COCAJUNCAL, una cooperativa que apoya a los caficultores de su comunidad.
En el 2020, la cooperativa COCAJUNCAL se integró al programa Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), que trabaja en el occidente de Honduras en alianza con RGC Coffee y Café Ventura, con el apoyo de Keurig Dr Pepper, brindando a productores de café asistencia técnica, acceso a material de siembra de calidad e integración a mercados de mayor valor, bajo un modelo de comercialización inclusivo que promueve el empoderamiento de las mujeres para la venta de café.
“¡Este año nuestros ingresos aumentaron hasta un 15%! Pertenecer al programa MOCCA nos ha beneficiado porque logramos acceder a un mejor mercado para vender nuestro café certificado y obtener mejores precios”, comenta Lilian
A la fecha de septiembre de 2022, el programa apoya a más de 1,000 personas productoras de café, en los departamentos de Ocotepeque, Copán, y Lempira, para ayudarles a superar las barreras que les impiden ser más productivos y rentables.
La currícula de entrenamientos de MOCCA ha sido validada por expertos en agricultura y se conforma de diferentes módulos para el aprendizaje de buenas prácticas para la producción de café.
“¡Los rendimientos de mi finca de café se incrementaron casi un 80%! Las buenas prácticas aprendidas para manejar el pH del suelo, me han permitido elaborar un plan de fertilización más efectivo para mantener una plantación sana y productiva”
Lilian Gonzales | Productora de café
Ocotepeque, Honduras
MOCCA en Honduras
En Honduras, MOCCA ha formado alianzas con compradores y otras organizaciones, a través de las cuales entrenará a más de 8,000 productores de café (40% mujeres), brindando integración en mercados de mayor valor, asistencia técnica, investigación, acceso a material genético de calidad e impulsando modelos catalizadores de financiamiento.
- Acerca de RGC Coffee
A través de esta alianza brindamos entrenamiento a productores de café en el occidente de Honduras en prácticas de caficultura sostenible y los vinculamos con la cadena de Keurig Dr Pepper, bajo un modelo de comercialización inclusivo que promueve el empoderamiento de las mujeres para la venta de café.
- Acerca de Keurig Dr Pepper
Keurig Dr Pepper es una empresa de bebidas líder en América del Norte y la primera en combinar bebidas frías y calientes a escala. MOCCA junto a Keurig Dr Pepper ayudará a más de 2.000 agricultores de café en Honduras a mejorar su productividad a través de la aplicación de mejoras prácticas agrícolas. Las actividades de la alianza integrarán una estrategia de sensibilización de igualdad de género dentro de la comunidad para fomentar un mercado cafetero más inclusivo y sostenible.
- Acerca de Café Ventura
Café Ventura es una empresa con más de 30 años de experiencia en el cultivo, procesamiento y comercialización de café de alta calidad en el Occidente de Honduras.