Título de la consultoría: Sistema de Trazabilidad en Café IPSA
Ubicación: Nicaragua
Última fecha para aplicar: 25/04/2025
Las aplicaciones para esta consultoría deben enviarse al correo electrónico buy+RQ7371@tns.org
Descripción general de TechnoServe
TechnoServe trabaja con personas emprendedoras en el mundo en desarrollo para construir granjas, empresas e industrias competitivas. Somos una organización sin fines de lucro que desarrolla soluciones comerciales para la pobreza al vincular a las personas con la información, el capital y los mercados. Nuestro trabajo se basa en la idea de que, dada la oportunidad, los hombres y mujeres trabajadores, incluso en los lugares más pobres, pueden generar ingresos, empleos y riqueza para sus familias y comunidades. Con más de cuatro décadas de resultados probados, creemos en el poder de la empresa privada para transformar vidas.
Programa MOCCA
TNS está implementando el Programa Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), e implementando por un consorcio liderado por TechnoServe, buscando contribuir al desarrollo de los sectores de café y cacao en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, y Perú. MOCCA ayuda a que pequeños y medianos productores de café y cacao aumenten su productividad, mejoren su comercialización, y mejoren su capacidad de rehabilitar y renovar sus parcelas. Además de liderar el consorcio, TechnoServe lidera actividades en la cadena de café en cinco de los países (los mencionados anteriormente con la excepción de Ecuador). esfuerzos para facilitar el acceso a financiamiento de largo plazo.
Uno de los componentes de MOCCA es fortalecer a proveedores de material genético de siembra, en ese sentido entre los años 2020 y 2022 se implementó el Programa Viverista de Oro, que tenía por objetivo brindar asesoría técnica y entrenamiento a viveristas en buenas prácticas de manejo de viveros.
El cultivo de café desempeña un papel esencial en la economía de Nicaragua, siendo pilares fundamentales de su historia y cultura. Estos cultivos representan dos de los principales productos agrícolas de exportación, generando divisas, empleo y aportando calidad e impacto cultural al país.
Asegurar la conformidad genética del material de siembra de café es clave dentro de la cadena de suministro, desde la procedencia de la semilla hasta la siembra de la planta de café. Garantizar esta conformidad genética es importante para que los productores puedan obtener material genético de calidad y sembrar con confianza que le permita reducir los riesgos.
El sector cafetalero de Nicaragua, sin embargo, cuenta con solo un pequeño sector formal de semilleros y viveristas que no dan abasto en garantizar la producción de material genético de alta calidad. Esto complica la renovación de las plantaciones de café. Por tradición, muchos productores obtienen sus nuevas plantas a partir de semillas recolectadas en sus propias fincas, de vecinos o pequeños viveros locales, pero esta obtención lo hacen sin un control riguroso de calidad genética o fitosanitaria. Como resultado, las plantas a menudo presentan deficiencias que, al alcanzar su etapa productiva, derivan en bajas tasas de supervivencia, bajos rendimientos y pérdidas económicas significativas para los productores.
Los principales retos que impiden garantizar la conformidad genética del material de siembra del café en Nicaragua son: i) falta de un sector de producción formal de semilleros y viveristas; ii) los productores establecieron sus viveros con semilla de sus propias plantaciones o vecinos; iii) los semilleristas y viveristas no tienen certeza de la pureza genética de sus plantas madres, lo cual representa un gran riesgo, ya que existen mezclas de lotes de “variedades” distintas; iv) dificultad en el acceso a pruebas de ADN que ayuden a identificar la calidad genética; yv) contrabando de semilla.
Actualmente, los consumidores y compradores exigen mayor transparencia e información sobre el café que adquieren, una demanda que debe ser satisfecha por todos los actores de la cadena de suministro: productores, procesadores y exportadores.
Justificación
En este contexto, y como parte del fortalecimiento de la colaboración entre TechnoServe-MOCCA e IPSA , es necesaria la contratación de servicios profesionales para el desarrollo e implementación de un módulo de trazabilidad en café dentro del Sistema de Trazabilidad que ya posee el IPSA que permita mejorar el esquema de Certificación en Semilleros y Viveros de café. Este sistema deberá poder rastrear la calidad genética desde su origen hasta el consumidor final, promoviendo así la sostenibilidad en la cadena de suministro del cultivo en Nicaragua.
Para abordar estos desafíos y mejorar la calidad genética del material de siembra, TechnoServe-MOCCA apoya los esfuerzos del IPSA en el desarrollo de un módulo de trazabilidad en café, el cual facilitará el seguimiento a lo largo de toda la cadena de valor, desde la semilla y las plantaciones hasta los procesadores, exportadores, compradores y consumidores finales. Las ventajas de este enfoque no solo optimizan la producción, sino que contribuyen a consolidar la sostenibilidad y competitividad del sector cafetalero de Nicaragua.Scope of Work
Se espera que esta Consultoria genere herramientas que faciliten la trazabilidad en el sector del café y potencie el aprendizaje de los involucrados a través de la creación de un módulo digital de trazabilidad, dentro del Sistema de Trazabilidad del IPSA. Este servicio incluye también la capacitación, asistencia técnica y la documentación necesaria, así como el establecimiento de un sistema de formación en línea para semilleros y viveristas.